Hechos Históricos:
1939
Después dos semanas de resistencia heróica, Varsovia,
capital de Polonia, se rinde a los nazis ya que el bombardeo aéreo ha provocado
la destrucción de sus industrias harineras y el fin de todos los medios para
continuar la defensa, con lo que la población civil ha quedado en condiciones
lamentables.
1889
Cerca de París, Francia, reunida la primera
Conferencia General de Pesos y Medidas con la idea de crear un estándar, se
adopta el kilogramo como la masa patrón internacional, se define al metro como
la distancia patrón y se adopta la equivalencia del quilate a 200 mg.
1864
En Londres, Reino Unido, en St. Martin's Hall, se
funda la Asociación Internacional de Trabajadores (más conocida como Primera
Internacional) para la organización política del proletariado en Europa y el
resto del mundo examinando los problemas comunes y proponiendo líneas de
acción. Poco más tarde se confiará la dirección del movimiento a Karl Marx,
quién redactará la comunicación inaugural y los estatutos.
1821
En México se instala una Junta Provisional de
Gobierno, que declara formalmente la Independencia del Imperio de México,
elaborando el acta correspondiente, para dar fe de este acontecimiento. Ramón
Gutiérrez del Mazo, primer Jefe Político de la Ciudad de México, ordena
publicar un bando con el Acta de Independencia para que toda la población se
entere de lo acontecido.
1814
En La Paz (Bolivia) se produce la matanza de
residentes españoles durante la lucha de los bolivianos por su independencia.
1542
Joao Rodrígues Cabrilho, soldado y explorador
portugués al servicio de la corona española, encuentra un "puerto muy
bueno y seguro" para su flota, formada por tres pequeñas naves, en lo que
hoy es la Bahía de San Diego (California). Seis días después proseguirá su
viaje de exploración en aguas desconocidas para los europeos, y el 6 de octubre
estará en San Pedro (el Puerto de Los Ángeles) y el 9 en Santa Mónica, ambas
poblaciones forman hoy día parte de la Ciudad metropolitana de Los Ángeles.
1322
En la batalla de Mulhdorf (Alemania), el rey alemán
Luis IV "el Bávaro" vence al rey Federico "el Hermoso" y lo
hace prisionero, concluyendo así la lucha por la sucesión al trono del Sacro
Imperio Germánico que se mantiene desde 1314. Con ello la dinastía Wittelsbach
toma las riendas.
1066
Los normandos, al mando de Guillermo, Duque de
Normandía, que exige su derecho al trono, llegan a bordo de unas 600 naves a
las costas inglesas de Pevensey para invadirla. Guillermo es primo de Edward el
Confesor, rey de Inglaterra que ha muerto este año sin descendencia y que unos
años antes había designado a Guillermo como heredero a la corona. Sin embargo,
a la muerte de Edward, el Consejo Real eligió que fuera nombrado rey el noble
Harold Godwin. El 14 de octubre de este mismo año, Guillermo se enfrentará a
Harold en la Batalla de Hastings. Guillermo vencerá en esta decisiva batalla y
el rey Harold resultará muerto. El día de Navidad, Guillermo será coronado bajo
el nombre de "El Conquistador", siendo el primer rey Normando, lo que
marcará profundas huellas en la cultura inglesa.
409
Después de que en el año 406 los pueblos bárbaros
invadieran el Imperio de Occidente y estuvieran saqueando la Galia durante casi
tres años, en el día de hoy los suevos, vándalos y alanos atraviesan los
Pirineos entrando en la Península Ibérica, donde se expandirán en busca de sus
fértiles tierras y ricas ciudades. Con el tiempo, los visigodos que son aliados
de Roma y persiguen a estas tribus, serán quienes controlen casi toda la región
hispana.
351
Tiene lugar la Batalla de Mursa (en la actual Croacia)
donde el Emperador romano Constancio II derrota al usurpador Magnencio. Pese a
la victoria de Constancio, la batalla es la más sangrienta del siglo IV. Según
se sabe, de los 80.000 hombres de Constancio perecen más de 30.000 y de los
36.000 de Magnencio, cerca de 24.000. Una pérdida que afectará a la capacidad
militar del Imperio durante varios años. La segunda victoria de Constancio será
al año siguiente, en Mons Seleuci, a resultas de la cual se suicidará
Magnencio.
Santoral:
Santos: Wenceslao, Marcial, Lorenzo, mártires;
Alarico, Alodio, Annemondo, Ausencio, Doda, Eustiquio, Everardo, confesores;
Caritón, abad; Exuperio, Fausto, Salonio, Silvino, obispos; Lioba, virgen;
Baruc, profeta.
Día Mundial de la Rabia.
Nacimientos:
1863
En el Palacio de Ajuda de Lisboa, Portugal, nace
Carlos I coronado rey de Portugal el 10 de octubre de 1889. Será víctima de un
atentado el 1 de febrero de 1908, mientras regresa a Lisboa en un coche
descubierto, en el que además de él también morirá su hijo y heredero a la
corona, el infante don Luis.
1780
Nace en Saint-Martin-de-Laye, Francia, el político
francés Élie, Duque Decazes, que será íntimo asesor del rey Luis XVIII y jefe
de los moderados constitucionales monárquicos, partidarios de la liberalización
de la censura y las leyes electorales
1573
En Milán, Italia, nace Michelangelo Merisi da
Caravaggio, pintor italiano que será considerado como el primer gran exponente
de la pintura barroca y prototipo del naturalismo.
551aC
Tradicionalmente se marca esta fecha como la del
nacimiento en la aldea de Qufu de una de las figuras más influyentes de la
historia china, el filósofo y creador del confucianismo Kongzi, más conocido en
occidente por Confucio.
Obituarios:
1978
En extrañas circunstancias, de un infarto según
fuentes oficiales, fallece en Roma tras 33 días de mandato, el Papa Juan Pablo
I, de nombre Albino Luciani. Su pontificado es el cuarto más breve de la
historia.
1953
En Pasadena, EE.UU., fallece Edwin Powell Hubble,
astrónomo estadounidense, que demostró la expansión del universo midiendo el
desplazamiento al rojo de galaxias distantes. Se le considera padre de la
cosmología observacional aunque su influencia en astronomía y astrofísica
abarca muchos otros campos.
1895
Muere en Saint Cloud (Francia) Louis Pasteur,
benefactor de la humanidad, químico y biólogo francés que fundó la ciencia de
la microbiología, demostró la teoría de los gérmenes como causantes de
enfermedades (patógenos), inventó el proceso de pasteurización y desarrolló
vacunas contra varias enfermedades, entre ellas la de la rabia.
1891
En la ciudad de Nueva York (EE.UU.) fallece el
escritor estadounidense Hermann Melville, autor de"Moby Dick, la
ballena blanca". Aunque en cierto modo fue un escritor popular, su verdadero
reconocimiento literario no le llegó en vida sino a partir de 1920.
1197
En Messina (Sicilia, actual Italia), muere enfermo de
disentería a los 32 años Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico, y uno de los soberanos más crueles que se han conocido.
48aC
Tras haber sido derrotado el 9 de agosto por las
tropas de César en la batalla de Farsalia (Grecia), Pompeyo el Grande poco
después de llegar a Egipto a donde ha huido, es salvajemente asesinado por
orden de Ptolomeo XIII, faraón niño de tan sólo 12 años.
Fuente: Hechos Históricos