Hechos Históricos:
1980
En Gdansk (Polonia) se funda el sindicato Solidaridad
con Lech Walesa a la cabeza, siendo el primer sindicato independiente en un
país del bloque soviético que dará lugar a un movimiento social anticomunista y
no violento que tendrá enorme incidencia en la caída del comunismo en Europa
del este.
1945
A bordo del acorazado Missouri, anclado en la bahía de
Tokio (Japón), el general Umezu rinde las tropas japonesas ante el general
aliado MacArthur. La II Guerra Mundial se da por concluida oficialmente.
1898
En Sudán, cerca de Jartum, tiene lugar la Batalla de
Omdurmán, donde un ejército de tropas anglo-egipcias comandado por el general
británico Horatio Kitchener derrota a las tribus sudanesas. Esta victoria será
clave para el éxito de los británicos en su intento por reconquistar Sudán,
aunque no será hasta el 24 de noviembre del próximo año, en la Batalla de Umm
Diwaykarat, cuando los mahdistas sudaneses sean totalmente derrotados y se
ponga fin a su efímero imperio.
1870
En la batalla de Sedán, a orillas del río Mosa en
Francia, y un mes y medio después de declararse la guerra franco prusiana,
Francia es derrotada, lo que se traducirá en un golpe de Estado en París dos
días después.
1792
Jean-Paul Marat, portavoz radical de los sans-culotte
y presidente de los jacobinos, y Danton, ministro de Justicia, organizan el
terror revolucionario ordenando ejecuciones en masa de aristócratas, clérigos y
presos comunes. Los nobles que puedan hacerlo huirán del país. Durante el
reinado del terror, 300.000 sospechosos serán llevados ante los tribunales, de
los cuales 17.000 serán ejecutados en la guillotina.
1686
En Hungría, el comandante en jefe de los ejércitos
imperiales, el duque Carlos de Lorena, conquista la ciudad de Buda a los
otomanos, comenzando un período de prosperidad.
1666
En la madrugada se inicia un gigantesco incendio en la
ciudad de Londres (Inglaterra), que devasta las cuatro quintas partes de la
misma causando gran número de víctimas. Lo positivo de este incendio es que
pone punto final a la epidemia de peste bubónica que ha causado más de 68.000
muertes desde su inicio en 1665.
31aC
Tiene lugar la batalla de Accio, combate naval
decisivo frente al promontorio del mismo nombre en el golfo de Ambracia
(Grecia), entre la flota romana de Octavio, comandada por Marco Vipsanio
Agripa, con barcos ligeros y maniobrables, y una flota combinada
romano-egipcia, con barcos pesados difíciles de maniobrar, dirigida por Marco
Antonio y Cleopatra. Ésta batalla, que implicará el fin de la vieja rivalidad
entre Marco Antonio y Octavio por el control del mundo romano, ha estado
precedida por luchas entre sus dos grandes ejércitos acampados en las orillas
opuestas del golfo de Ambracia. La armada romano-egipcia se rinde a la romana
de Agripa, obteniendo Octavio de este modo, la supremacía indiscutible en el
mundo romano.
Santoral:
Santos: Agrícola, Cástor, Maine, Próspero, obispos;
Brocardo, Eleazar, Licinio, Teodora, confesores; Antolín, Diómedes, Julián,
Felipe, Elpidio, Peregrino, Facundino, Juventino, Almaquio, Sofía, Teódota,
Zenón, Concordio, Teodoro, mártires; Elpidio, abad; Cosme, eremita.
Nacimientos:
1877
Nace en Eastbourne (Reino Unido) Frederick Soddy,
químico inglés que será galardonado con el premio Nobel de Química en 1921, por
sus notables contribuciones al conocimiento de la química radiactiva y las
investigaciones sobre la existencia y naturaleza de los isótopos.
905
En Constantinopla, actual Estambul (Turquía), nace el
que a partir de 912, y primero bajo la regencia de su tío Alejandro, y después
de su madre Zoé y más tarde dominado por su suegro, y hasta su muerte en 959,
será Emperador bizantino bajo el nombre de Constantino VII. Continuará las
guerras contra los musulmanes de Mesopotamia y Siria, frenará el avance de los
húngaros y mantendrá relaciones diplomáticas con Rusia. Será conocido como
erudito y escritor.
Obituarios:
1715
En su residencia de Versalles (Francia), fallece a los
76 años el Rey Sol, Luis XIV. Cuando llegó al trono en 1643 heredaba el estado
más poderoso y rico y poblado de Europa, pero a su muerte, su legado tras
muchos errores en política interior y exterior, no puede ser más trágico:
decadencia del régimen, declive de Francia y la hambruna que sufre el pueblo.
1159
En Roma, Italia, fallece el Papa Adriano IV que es
sucedido en el trono de San Pedro por Alejandro III. El emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico Federico I "Barbarroja" no le reconocerá
como tal y le neutralizará con el antipapa Víctor IV.
Fuente: Hechos Históricos