Hechos Históricos:
1984
En África, el gobierno revolucionario del Alto Volta,
liderado por el capitán Thomas Sankara, cambia no sólo el nombre del país por
el de Burkina Faso, sino que modifica completamente la bandera y el himno
nacional. En 1987 Sankara será derrocado y asesinado en el transcurso de un
golpe de estado.
1944
En Ámsterdam (Holanda), resultan capturados por la
Gestapo nazi Anna Frank y su familia. Anna comenzó a escribir un diario en 1942
cuando tenía 12 años. En él ha ido narrando cómo el 9 de julio de 1942, ella y
su familia tuvieron que ocultarse para evitar ser deportados a campos de
exterminio. Su escondite (Achterhuis en holandés, tal como ella lo llama en su
diario), está situado en un viejo edificio en el Prinsengracht, un canal en el
lado occidental de Ámsterdam, cuya puerta está disimulada tras un estantería.
Anna morirá de tifus en marzo de 1945 en el campo de concentración de
Bergen-Belsen. Su diario se convertirá en el testamento literario de los 6
millones de judíos que padecieron el Holocausto.
1914
A las 9 de la mañana, tropas alemanas cruzan la
frontera oriental de Bélgica, violando así su neutralidad. El ejército belga
será incapaz de parar la maquinaria de guerra alemana. Este mismo día, en
respuesta a esta invasión, el Reino Unido entra en la I Guerra Mundial
declarando la rotura de hostilidades con Alemania. Mientras, en Bélgica, cerca
de un millón y medio de civiles huirán de las barbaridades de la guerra y del
terror alemán (ejecuciones colectivas sumarias, saqueos, violaciones y
destrucción), refugiándose en Francia, Gran Bretaña y los Países Bajos. La
propaganda aliada utilizará la imagen de la invasión de la "valerosa y
pequeña Bélgica" para apoyar el esfuerzo de guerra.
1900
Una fuerza expedicionaria de todas las potencias
termina con el sitio de los "55 días en Pekín". El gobierno chino es
obligado a indemnizar a los países afectados. El saldo de los 55 días de
rebelión: 231 extranjeros y un buen número de cristianos chinos muertos.
1789
En Francia, en la Asamblea constituyente, se abole el
régimen feudal. Con la supresión de los privilegios fiscales, diezmos y
derechos señoriales sobre las personas, se liquida el Antiguo Régimen.
1704
Durante la guerra de Sucesión española, una escuadra
inglesa ocupa Gibraltar (España). La plaza, de gran valor estratégico para controlar
el paso del estrecho al Mar Mediterráneo, en el momento de la ocupación sólo
cuenta con una guarnición de 80 hombres. Dos mil ingleses toman la ciudad,
saquean las casas, profanan templos y aprisionan a sus habitantes. España
intentará recuperar el Peñón, pero los ingleses resistirán fuertemente
atrincherados con refuerzos llegados desde las islas británicas.
1496
Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal, funda la ciudad
de Santo Domingo en la isla de la Española (actual República Dominicana), en la
orilla izquierda del río Ozama. El enclave es bautizado con ese nombre en
memoria de su padre que se llama Dominicus. En 1502 será destruido por un
huracán y el administrador colonial Nicolás de Ovando decidirá su traslado y
reconstrucción en la margen derecha del río. Pronto se convertirá en la urbe
más importante del Nuevo Mundo. En su primer siglo de vida, Santo Domingo será
el punto de partida de muchas exploraciones de conquista de los nuevos
territorios.
Santoral:
Santos: Juan María Vianney, Agabio, Aristarco,
confesores; Atón, Varos, Baldomero, Centola, Elena, Crescencio, Justino,
Eleuterio, Epifanio, Isidoro, Eudoxia, Onofre, Peregrino, Vicenciano, Perpetua,
Tertuliano, mártires; Rainiero, obispo.
Hasta el día 7, Semana Mundial de la Lactancia.
Nacimientos:
1961
En Honolulú (islas Hawai, EE.UU.), nace Barak Obama,
que en las elecciones presidenciales de 2008 conquistará el sillón
presidencial, convirtíendose de este modo en el primer presidente negro de los
EE.UU.
1960
Nace en Valladolid (España), José Luis Rodríguez
Zapatero, político socialista español, y quinto presidente del Gobierno de
España desde la Transición, tras su victoria en las elecciones generales, desde
2004 hasta 2011.
1901
En el seno de una familia pobre de Nueva Orleans,
EE.UU., nace Louis Armstrong, trompetista y cantante estadounidense de jazz y
una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia de este estilo
musical.
1792
Nace en Horsham (Sussex, Reino Unido) Percy Bysshe
Shelley, poeta romántico inglés. Entre sus obras más famosas se encuentran "Ozymandias",
"Oda al viento del Oeste", "A una alondra" y "La
máscara de Anarquía". Se casará con, la también escritora, Mary Shelley,
autora de "Frankestein, o el moderno Prometeo".
Obituarios:
1977
En Madrid, España, muere Antonio Machín, cantante
cubano de boleros.
1875
En Copenhague (Dinamarca) fallece Hans Christian
Andersen, escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos infantiles. "El
patito feo" y "El soldadito de plomo" son
algunas de sus obras.
1526
Muere en el Océano Pacífico, mientras participa en una
expedición a las Islas Molucas, Juan Sebastián Elcano, explorador español que
participó en la primera vuelta al mundo (1519-1522), de la que quedó al frente
tras la muerte de Fernando de Magallanes.
1060
En Vitry, cerca de Orleans, Francia, fallece el rey
Enrique I, que en 1031 accedió al trono francés teniendo que sofocar varias
rebeliones encabezadas por algunos nobles e incluso miembros de su propia
familia. Aunque ayudó a su sobrino Guillermo, cuando aún no era rey de
Inglaterra, más tarde le declaró la guerra por Normandía, integrada en
Inglaterra.
Fuente: Hechos Históricos